Fabelo Corzo, José RamónFABELO CORZO, JOSE RAMON; 20452Remedios Fernández, Héctor Yaniel2022-04-182022-04-182021-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/15712“En el presente trabajo defendemos como hipótesis de investigación que: el bio-(A)rtivismo, en tanto concepción de prácticas artísticas, que implementan un uso alternativo de la inteligencia artificial para incrementar el potencial político del arte, puede ser considerado, desde la lógica biopolítica, como subversivo a los controles biopolíticos globalizados. En profundidad esta hipótesis deriva de la idea a defender de que, independientemente de su sustrato tecnológico, estas prácticas se sustentan en la base biológica del ejercicio intelectual. Para desarrollar nuestra hipótesis trazamos como objetivo general: fundamentar desde la óptica biopolítica una idea de bio-(A)rtivismo referido a aquellas prácticas artísticas basadas en la tecnología de inteligencia artificial, subversivas a los controles biopolíticos globalizados. Y, a su vez, declaramos como objetivos específicos: 1) establecer y analizar los referentes conceptuales y artísticos que contribuyan a la formulación de la idea del bio-(A)rtivismo como dispositivo de subversión política. 2) desarrollar, tomando en consideración antecedentes de nuestra obra artística y recursos tecnológicos, la propuesta de bio-(A)rtivismo como herramienta política”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAArte y tecnologíaBiopolíticaPolítica en el arteBio-(A)rtivismo. Dispositivo de subversión política en la era globalTesis de maestríaArte políticoopenAccess