Marciano Mendoza, Alejandra AdrianaAguilar Enríquez, Rodrigo IvánMarciano Mendoza, Alejandra Adriana; 0000-0002-4373-3445Aguilar Enríquez, Rodrigo Iván; 0009-0006-4029-9408Mendoza Mendoza, José Roberto2025-08-082025-08-082017-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/29193"El alumno en Cultura Física dentro de su perfil de egreso tiene una formación integral sustentada de conceptos, métodos y estrategias didácticas innovadoras para la elaboración de planes y programas relacionados con la Educación física, en todos los niveles educativos. De técnicas para la rehabilitación y capacitación de las personas para contribuir a su calidad de vida. La presente tesis trata de ser un apoyo a la formación del estudiante, en el ámbito de su vida práctica profesional, el poder realizar prácticas de actividad física y alimentación para adultos en un ambiente laboral y así contribuir en la calidad de vida del personal, en este caso de la Dirección de Innovación educativa DGIE de la máxima casa de estudios del estado de Puebla. Se desarrolló un programa con ejercicios avalados por instituciones dedicadas al deporte nacional CONADE y de la salud IMSS, al igual que la aplicación de lo estudiado dentro de la Facultad de Cultura Física de la BUAP y varios autores que hablan sobre este tema. Otra herramienta que se utilizó fue el realizar una evaluación previa y una al término del programa para conocer cómo puede influir este en la vida de los participantes".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna--Situaciones y condiciones especiales--Medicina industrial--Departamentos médicos--Servicios especiales--Servicios de promoción de la saludPromoción de la salud de los empleados--PlaneaciónServicios de salud ocupacional--México--Puebla--Estudio de casosEjercicio--Aspectos de saludNutrición--EvaluaciónBeneficios de la aplicación de el programa N-movimiento en trabajadores de la DGIE BUAPTesis de licenciaturaopenAccess