Vega Domínguez, RodolfoRomero Fajardo, EduardoGarcía López, Laura Liliam2025-05-282025-05-282008https://hdl.handle.net/20.500.12371/285131989 está acorde con el modelo arbitral elaborado por la comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI o UNCITRAL). También en el presente trabajo se aborda los diferentes tipos de mecanismos de solución de controversias establecidas en el TLCAN, que son tres tipos: Generales, Especiales y Acuerdos Paralelos. Específicamente al tratar el Capítulo XX del TLCAN, se verá que se divide en tres secciones: La Sección A que se refiere a las instituciones encargadas de la vigilancia y cumplimiento de las disposiciones del tratado: la Sección B que se ocupa del mecanismo general de solución de controversias entre los tres países (Estados Unidos, Canadá y México)y la Sección C que se refiere a los procedimientos para la interpretación del TLCAN ante instancias judiciales y administrativas internas, haciendo además referencia a los medios alternativos de solución de controversias conflictos comerciales privados. Todo este trabajo de investigación trata de los anteriores puntos y que la sustentante se ha dividido en los siguientes capítulos, que son: El Capítulo Primero que se refiere a las generalidades del Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Privado, por ser estas ramas del Derecho las que dan estructura al Arbitraje Internacional; el Capítulo Segundo que se refiere a las diferencias que existen entre el Derecho Público y el Derecho Privado; el Capítulo Tercero que aborda todo lo relativo al arbitraje y el Capítulo Cuarto que trata específicamente del Arbitraje Comercial en el TLCAN.spaComercio--Relaciones económicas internacionales--Comercio internacionalOrganismos de comercio internacional--Organización Mundial del ComercioComercio--Aranceles--Libre comercio--ProteccionismoEstudio de la legalidad de los paneles arbitrales en el tratado de libre comercio de américa del norteTesis de licenciaturarestrictedAccessD2008 G3E8