Gómez Rojas, MaríaTeutle Gutiérrez, Petra2025-05-142025-05-141988https://hdl.handle.net/20.500.12371/28182En un estudio realizado en la escuela primaria Miguel Hidalgo, en Chichiquila, Puebla, se analizaron muestras de 300 niños. El 86.7% resultó parasitado, principalmente por Ascaris lumbricoides (82.69%), seguido por Entamoeba histolytica y otros parásitos en menor proporción. También se compararon los niveles de pH salival y urinario entre niños parasitados y no parasitados. El pH salival fue ligeramente menor en el grupo parasitado, mientras que no hubo diferencias en el pH urinario. Además, se detectaron algunas reacciones ligeramente positivas en la extracción de ácidos grasos volátiles en el grupo parasitado.spaZoología--Invertebrados--Gusanos y otros invertebrados vermiformes--Divisiones sistemáticas--Nematodos--Gusanos redondosZoología--Comportamiento animal--Temas especiales--ParasitologíaMicrobiología--Parasitología médicaComparación de un método de diagnostico bioquímico con el coproparasitoscopico de faust en la determinación de ascariasisTesis de licenciaturarestrictedAccessCQ1988 T4 C6