Espinosa Bravo, YazmínHernández Jiménez, ErnestoMartínez Zuluaga, Gabriela2025-08-202025-08-202024-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/29294"La enfermedad coronaria obstructiva es la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial y aunque el tratamiento de elección es la implantación de stent liberador de fármaco mediante intervención coronario-percutánea la reestenosis intrastent sigue presentándose con incidencias de hasta 10 % por lo que este estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo y unicéntrico realizado en el Hospital Manuel Ávila Camacho incluyó a pacientes mayores de 18 años con antecedente de intervención coronaria percutánea y nueva angiografía entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 encontrando en 100 casos una incidencia del 52 % de reestenosis intrastent con predominio masculino del 94.2 % y edad media de 66.1 años además de hipertensión en el 80 %, diabetes en el 59.6 % y tabaquismo en el 75 % observándose que el 59.6 % se presentó en síndrome coronario agudo y que la arteria descendente anterior fue la más afectada en el 79 % siendo la reestenosis tipo Mehran 1 la más frecuente en el 44.3 % y que las asociaciones significativas fueron tabaquismo, enfermedad multivascular y mayor número de stents concluyéndose que la incidencia local es hasta un 20 % mayor a la reportada en la literatura mundial".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna--Especialidades de la medicina interna--Enfermedades del sistema circulatorio (cardiovascular)--Enfermedades del corazón--Enfermedades individuales del corazón--Enfermedad coronaria del corazónCirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Sistema cardiovascular--Corazón--Implantes cardíacos y dispositivos y técnicas de asistencia--Dispositivos o técnicas especiales--StentsEnfermedad coronaria--TratamientoObstrucciones arteriales--InvestigaciónFrecuencia y factores de riesgo asociados a reestenosis intrastent en pacientes del Hospital CMN Manuel Ávila CamachoTrabajo terminal, especialidadopenAccess