Flores Hernández, José Ángel FranciscoPérez Ramírez, Héctor Hugo2021-11-132021-11-132017-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/15129"De las infecciones urinarias, únicamente las que se localizan a nivel renal son consideradas como causa de complicaciones a largo plazo, tales como hipertensión, proteinuria, toxemia e insuficiencia renal. El diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado son indispensables para evitar el acenso y diseminación del patógeno y prevenir estas complicaciones. Tradicionalmente se describe que para establecer un diagnóstico de ITU se deben tomar en cuenta signos y síntomas como es el dolor lumbar, ardor al orinar, orina con olor fuerte, disuria y tenesmo vesical. En los estudios de laboratorio como auxiliar de diagnóstico se emplea el examen general de orina donde se utilizan como indicadores de ITU la esterasa leucocitaria y nitritos positivos en el análisis fisicoquímico, además de la observación microscópica con objetivo seco fuerte (40X) de bacterias abundantes, más de 15 leucocitos por campo, también la presencia de 5 o más eritrocitos por campo; otorgando una probabilidad de infección cercana al 86%".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAInfecciones del tracto urinarioBacterias patógenasBacteriologíaOrina--AnálisisBacterias uropatógenas que expresan el morfotipo filamentoso en orinas de pacientes ambulatoriosTesis de licenciaturaopenAccess