Pérez Cacho, Claudia GenovevaPEREZ CACHO, CLAUDIA GENOVEVA; 254709Ordóñez Solís, Lucerito2020-11-232020-11-232015-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/9228“La sobrecarga es un “estado psicológico que resulta de la combinación de trabajo físico, presión emocional, las restricciones sociales, así como las demandas económicas que surgen al cuidar un enfermo crónico o con discapacidad”. Este estudio tiene como objetivo identificar la prevalencia de sobrecarga en familiares de pacientes con PCI que asisten al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón del Estado de Sonora, y adicionalmente puede proporcionar información basal sobre el perfil del cuidador en el Estado de Sonora. El 90% de los cuidadores eran del sexo femenino, con una media de 38.3 años de edad, madre del paciente, con pareja (casadas o en unión libre), con educación media, dedicando un promedio de 20 horas al día al cuidado del paciente, el 68% de estos cuidadores tienen como residencia la ciudad de Hermosillo. El 96% de los cuidadores no padece de sobrecarga, el 2% tiene sobrecarga leve y el 2% restante sobrecarga intensa. Se obtuvo la mayoría de cuidadores informales sin sobrecarga, por lo tanto no se cumplió con la hipótesis planteada, podemos concluir que esto se debe a que los cuidadores forman parte de un programa de rehabilitación muy 2 completo que les brinda opciones e información para saber cómo manejar la sobrecarga”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDNiños con paralisis cerebralNiños con discapacidad--CuidadoCuidadores--InvestigaciónCuidadores--Salud e higieneCuidadores--PsicologíaPrevalencia del síndrome de sobrecarga en cuidadores primarios de pacientes con parálisis cerebral infantil que acuden al centro de rehabilitación infantil Teletón Sonora, 2015Tesis de licenciaturaopenAccess