Lara Muñoz, María del CarmenAlcalá Ruíz, Laura GabrielaHerrera Álvarez, Brisa Jeanette2021-01-192021-01-192019-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/10078"En México el tabaquismo continúa siendo un grave problema de salud pública, especialmente entre los adolescentes, adultos jóvenes y las mujeres, con una tendencia al incremento en la frecuencia de consumo y la exposición al humo de tabaco. La edad promedio de inicio de consumo diario de tabaco se encuentra en 20.6 años, en los hombres es de 20.1 años, mientras que en las mujeres es de 21.9 años. En el grupo de 18 a 24 años, la media de consumo se estimó en 5.3 cigarros diarios, 5% fuma el primer cigarro en la primera media hora después de despertar (ENAtabaco, 2011). Respecto a los adolescentes la prevalencia de fumadores actuales es de 3.6% (mujeres 1%, hombres 6.2%)se observa una mayor prevalencia de fumadores ocasionales de 3,4%versus los fumadores diarios 2%,siendo la prevalencia una sexta parte de fumadoras mujeres en comparación con los varones (mujeres 1.0% vs hombres 5.9%)(ENA tabaco 2017)."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDBenemérita Universidad Autónoma de PueblaTabaquismo--InvestigaciónEstudiantes universitarios--Uso de tabacoPromoción de la salud--EvaluaciónDejar de fumarEficacia del programa “Universidad sin Humo” en estudiantes universitariosTrabajo terminal, especialidadopenAccess