García Sánchez, AlejandraMorales Tapia, AarónPablo Díaz, Martha E.GARCIA SANCHEZ, ALEJANDRA; 392461Espinosa Bravo, Miriam2022-11-172022-11-172022-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/16925"En el haber arquitectónico, gracias a los nuevos movimientos que rigen a la materia, es cada vez más común el poco interés por la conservación de los elementos del pasado. La sociedad actual, enfrenta cambios y desarrollos en los diferentes ámbitos que la componen que la obligan a adaptarse a los nuevos retos que estos representan, y esto a su vez, supone sustituir muchas de las cosas ya establecidas, como edificaciones o incluso, tradiciones. Por tal motivo, resulta imperativo realizar acciones que permitan a esta misma sociedad, conocer y reconocer aquello que podemos llamar patrimonio. El pasado sismo de Septiembre de 2017 mostró la poca consciencia del vasto patrimonio arquitectónico que poseemos, y consecuentemente, el poco valor que le otorgamos. Dar por hecho que estos inmuebles seguirán en pie sólo porque lo han estado muchos años antes es la más falsa de las aseveraciones. Es por ello que nace la siguiente tesis, la cual estudiará uno de los tantos inmuebles dañados por el sismo del pasado 2017. El caso de estudio será la PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS, templo datado del siglo XVII y localizado en el municipio de Chietla en el estado de Puebla".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura de iglesias--México--PueblaArquitectura religiosa--Estudio de casosEdificios--Efectos de los terremotosMonumentos--Conservación y restauraciónPreservación del patrimonio históricoArquitectura de iglesias--Conservación y restauraciónPropuesta de intervención y mantenimiento en la Parroquia San Francisco de Asis, Chietla, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess