Hernández Jiménez, Carlos AlbertoHERNANDEZ JIMENEZ, CARLOS ALBERTO; 175623Maldonado Bustamante, María Fernanda2024-01-182024-01-182023-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/19770“Desde su descripción en 1860, el género Salvadora, ha sufrido diversas modificaciones, lo que refleja una complicada historia taxonómica. Actualmente el género, cuenta con 12 taxones descritos, dentro de los cuales se encuentra Salvadora bairdi, especie endémica de México que se distribuye a lo largo de distintos gradientes altitudinales y tipos de vegetación en los estados de Veracruz, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Chihuahua. Se considera la especie con mayor variación dentro del género, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo analizar la taxonomía de este grupo y aclarar los límites de especie. Para esto se revisaron un total de 63 caracteres morfológicos de más de 80 ejemplares a lo largo de toda la distribución conocida, pertenecientes a 12 colecciones nacionales y extranjeras, además de secuencias del gen mitocondrial ND4. Con base a la evidencia a partir de la revisión morfológica, estadística descriptiva, ecoregiones y las hipótesis filogenéticas generadas a partir de una búsqueda heurística, los resultados sugieren que las poblaciones de S. bairdi de la región norte de México, se tratan de una especie diferente a S. bairdi”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAAnimales endémicos--MéxicoSerpientes--IdentificaciónSerpientes--ClasificaciónFilogenia--Aspectos molecularesMorfología animalLímites de especie de la serpiente mexicana Salvadora bairdi Jan, 1860 (Colubridae)Tesis de licenciaturaopenAccess