Ramos Montiel, OscarSandoval Caloch, Brenda2024-02-292024-02-292023-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/20119"La sepsis y el choque séptico representa una de las primeras causas de mortalidad el mundo y aunque puede afectar a cualquier personal se han identificado factores de predisposición como la edad, las enfermedades crónico-degenerativas (diabetes mellitus, hipertensión arterial, EPOC) y la inmunosupresión Debido a los signos y síntomas inespecíficos que se presentan en la etapa temprana de la enfermedad se entorpece su diagnóstico por lo que suelen presentarse complicaciones graves y los pacientes que sobreviven al choque séptico presentan secuelas que disminuyen la calidad de vida. El objetivo es diseñar un proceso de enfermería en un paciente con choque séptico con la finalidad de brindar cuidados especializados basados en la taxonomía de enfermería y en la mejor evidencia científica que contribuya a la recuperar el estado de salud y a evitar complicaciones Se utilizó como instrumento metodológico del Proceso de Enfermería la valoración por patrones funcionales de salud de Maryori Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC para la formulación de diagnósticos e intervenciones de enfermería Se observaron resultados positivos con relación a la contención de falla multiorgánica y prevención de complicaciones, se identificó la importancia de tener un adecuado apego al tratamiento para la disminución de secuelas".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDSepticemiaEnfermos crónicos--CuidadoCuidado del enfermoCuidados de enfermeríaPlanes de cuidado de enfermeríaProceso enfermero en un paciente con choque séptico de origen abdominalTesinaopenAccess