Reyes Cervantes, Hortensia JosefinaRodrigues, Eliane ReginaREYES CERVANTES, HORTENSIA JOSEFINA; 161756RODRIGUES, ELIANE REGINA; 16171Vázquez Morales, Juan Antonio2025-03-112025-03-112024https://hdl.handle.net/20.500.12371/27041“La contaminación ambiental ha sido tema de estudio en los últimos años, en especial sus efectos en la salud y cambios climáticos. El ozono, las partículas menores a 10 y 2.5 micrómetros son de los principales contaminantes analizados en diversos países, y la ciudad de México es una ciudad afectada por tales contaminantes. Se han aplicado diversas técnicas matemáticas al tema de la contaminación. Las técnicas estadísticas empleadas para analizar los niveles elevados de contaminación son diversas, por ejemplo, usando la teoría de valores extremos para analizar los niveles de dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno en la ciudad de Istanbul y las cópulas para analizar la relación de partículas menores a 10 micrómetros y otros contaminantes en la ciudad de Kland. En este trabajo se combina la técnica de valores extremos y la teoría de cópulas para analizar la contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) de 1990 a 2022, con el fin de modelar la relación que existe entre los niveles máximos mensuales de ozono y otros contaminantes, los cuales son registrados por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) de la ZMVM”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRATecnología ambiental--Contaminación ambiental--Obras generalesMatemáticas--Probabilidades--DistribucionesContaminación--Modelos matemáticosAire--Contaminación--InvestigaciónEl uso de cópulas para la obtención de distribuciones multivariadas para valores extremos: una aplicación a datos de contaminación atmosféricaTesis de doctoradoopenAccess