Fraile Martín, María IsabelFRAILE MARTIN, MARIA ISABEL; 282874Cordero Zorrilla, Andrea2019-05-282019-05-282016https://hdl.handle.net/20.500.12371/2191En la región poblana se construyeron de los primeros y más fastuosos retablos dorados y policromados de la Nueva España. Estamos hablando de los retablos mayores de los ex conventos franciscanos de Huaquechula, Huejotzingo, Tecali y Cuauhutinchan. Desgraciadamente, de los múltiples retablos que pudieron haberse construido durante el siglo XVI en territorio novohispano, se conservan muy pocos; la mayoría de ellos fueron destruidos, renovados por las modas estilísticas o reducidos a simples fragmentos. Por fortuna, es en Puebla que se conservan estos cuatro majestuosos retablos que, durante muchos años, han llamado la atención del público y especialistas nacionales y extranjeros. Se trata de obras sumamente valiosas, no sólo por sus características plásticas, sino porque fueron manufacturadas en un contexto cultural único. Por esta razón hemos dedicado el presente estudio a los retablos renacentistas franciscanos de la región poblana, con la finalidad de conocerlos y valorarlos como las grandes obras que son.pdfspaHumanidades y Ciencias de la ConductaArte renacentista--México--PueblaEl Renacimiento novohispano a través del estudio histórico y polícromo de los retablos franciscanos de PueblaTesisRetablos renacentistas--México--PueblaPolicromía--Puebla--MéxicoopenAccess