Ramírez Sánchez, Jorge ManuelCórdova González, IraísSánchez Ortega, Ana Lady2023-10-092023-10-092023-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/19151"LLa amputación supracondílea es uno de los principales motivos de consulta a los servicios de urgencias, de los cuales la gran mayoría carecen de un manejo del dolor antes y posterior a la amputación. Este tipo de procedimiento es uno de los más asociados a dolor agudo y crónico con un impacto en la calidad de vida de los pacientes a corto y largo plazo, esto debido a que hasta 30% de los pacientes pueden presentar dolor crónico. El dolor postoperatorio es uno de los mayores desafíos en la práctica diaria de la anestesiología, con el fin de brindar una anestesia de calidad en los pacientes pueden tomarse acciones durante todo el periodo perioperatorio. Un adecuado tratamiento del dolor agudo postoperatorio tiene como objetivos: minimizar el malestar del paciente, facilitar la recuperación postoperatoria, evitar las complicaciones deletéreas relacionadas con el dolor, permite una movilización activa y pasiva precoz para conseguir una plena recuperación funcional, eliminar o controlar de manera efectiva los efectos secundarios asociados al tratamiento y evitar la cronificación del dolor. El objetivo de esta tesis es eterminar los beneficios con la anestesia epidural para prevención de dolor fantasma en pacientes con amputación supracondílea".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPiernas--CirugíaAmputaciónDolor postoperatorio--TratamientoManejo del dolor--MétodosAnestesia--MétodosAnalgésicos--Efectividad--InvestigaciónBeneficios de la anestesia epidural para prevención de dolor fantasma en pacientes con amputación supracondílea atendidos en un hospital de segundo nivelTrabajo terminal, especialidadopenAccess