Cortés Pon, José RamiroBenítez Rendón, América FabiolaAvendaño Vásquez, Jesús Alberto2023-11-062023-11-062023https://hdl.handle.net/20.500.12371/19377"En la actualidad la depresión y ansiedad son entidades clínicas que han tomado protagonismo en la sociedad. Muchos son los factores que han propiciado un alta incidencia y prevalencia de los casos. Su relación con el estrés físico, emocional, así como enfermedades crónico degenerativas que comúnmente se asocian a estas. El cuidador en la mayoría de los casos se ve solo como una persona que está al pendiente del paciente enfermo, sin tomar en cuenta su esfera biopsicosocial, y teniendo alta probabilidad de caer en cuadros depresivos y/o ansiosos. Lo anterior afecta de manera directa e indirecta al paciente hemodializado, creando círculos viciosos que son complejos de entender. Al realizar este estudio, se toma en cuenta a uno de los estados del sureste mexicano considerado de alta marginación como lo es Chiapas. Las características de la población la hacen susceptible a escenarios en los cuales el cuidador colapsa y afecta al paciente hemodializado. Lo que se pretende con este estudio es detectar oportunamente los cuadros depresivos y/o ansiosos para canalizarlos oportunamente a los servicios auxiliares como trabajo social y psicología para manejo conjunto".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDRiñones--EnfermedadesInsuficiencia renal crónica--PacientesPacientes--CuidadoCuidadores--Salud e higieneCuidadores--PsicologíaEnfermedades mentales--DiagnósticoInstrumentos de mediciónAnsiedadDepresión MentalNiveles de depresión y ansiedad en el cuidador y su influencia en el paciente hemodializado derechohabiente de la UMAA, Tuxtla Gutiérrez, ChiapasTrabajo terminal, especialidadopenAccess