Guerrero Castellanos, Jose FermiMino Aguilar, GerardoVivaldo de la Cruz, IsraelGUERRERO CASTELLANOS, JOSE FERMI; 44352MINO AGUILAR, GERARDO; 35740VIVALDO DE LA CRUZ, ISRAEL; 233103Hernandez Román, Víctor Manuel2020-11-112020-11-112015-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/8983“En la actualidad, existen de manera particular y a menor escala, sistemas generadores de corriente eléctrica, como pueden ser los sistemas fotovoltaicos y eólicos , estos sistemas pueden estar ubicados en los hoteles, viviendas, universidades u otros, sin embargo, cuando se adquieren estos sistemas, solo se otorga el equipo que fue adquirido, por lo tanto, en la mayoría de los sistemas existentes, no se sabe cuánto se está generando, y aquellos que brindan esta información, lo otorgan a través de un software, un hardware y una página web, que funcionan por un lapso de tiempo determinado, al terminar este periodo, el servicio puede ser deshabilitado, o en su caso, cobrar el mismo. Por otro lado, los sistemas híbridos aislados no cuentan con una tarjeta de adquisición de datos y un software de adquisición y almacena-miento de información, el cual, nos indique su producción de electricidad, por lo que se tiende a crear una tarjeta de adquisición de datos, nombrada “Supervisor of photovoltaic and wind system”, con el fin de adquirir los valores de voltaje y corriente, que producen estos sistemas de energía limpia, así como el almacenamiento de voltaje”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍADistribución de energía eléctrica--Corriente continuaRecursos energéticos renovables--Procesamiento de datosSistemas de energía eléctrica--ControlSistemas de energía eléctrica--Procesamiento de datosPlataforma de monitorización de los sistemas fotovoltaicos y eólicos del laboratorio de energías renovables de la FCETesis de licenciaturaopenAccess