Moreno Velador. Octavio HumbertoMORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026Romualdo Ventura, Carlos2025-11-042025-11-042025-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/30170"Esta tesis analiza la permanencia y adaptabilidad de los movimientos sociales, enfocándose en aquellos que sobreviven a la espera de nuevas oportunidades políticas, adaptando sus campañas y repertorios de acción. Una característica central de estos grupos es su ingenio organizativo, que les permite diseñar estrategias efectivas para comunicar sus demandas desde los colectivos, incluso fuera del foco principal de movilización. El objetivo principal de este estudio es analizar el impacto de las madres del Colectivo de Víctimas del Delito de Puebla (CVDP) en las estrategias de resistencia y subversión durante 2022-2023, evaluando cómo sus acciones influyen en la efectividad de estas estrategias en la lucha contra las desapariciones forzadas en la región. La investigación combina trabajo de campo con un marco teórico imparcial, permitiendo una interpretación crítica de la dinámica del movimiento y de los discursos políticos que lo rodean. Se concluye que el ciclo de resistencia y subversión de las madres buscadoras, junto con la interpretación del discurso político en torno al himno del movimiento, actúa como puente hacia otras causas, cuestionando los discursos estatales sobre garantía y resguardo de la vida. Este análisis permite identificar estrategias para aprovechar oportunidades políticas emergentes, como la participación del Rancho Izaguirre en 2025, consolidando la proyección del movimiento social a nivel nacional".pdfspaCIENCIAS SOCIALESSociología--Cambio social--Causas--Comportamiento colectivo--Movimientos sociales--Movimientos de protestaPatología social--Criminología--Delitos y faltas--Personas desaparecidasPersonas desaparecidas--México--Aspectos socialesMovimientos sociales--México--Estudio de casosResistencia y subversión en el Colectivo "Voz de los Desaparecidos en Puebla" (2022-2023)Tesis de maestríaopenAccess