Pérez Hernández, Iván Erich KylePEREZ HERNANDEZ, IVAN ERICH KYLE; 274529De Jesús Lozano, Iliana2020-10-262020-10-262015-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/8644“El capital que se implica en los megaproyectos extractivistas mineros se traslada cuando es conveniente a nuevos mercados, en este caso, la periferia de México ha sufrido las consecuencias de estos hechos, haciendo que surjan movilizaciones que en la zona de la Sierra Norte del estado de Puebla, causadas por la implementación de megaproyectos, como los mineros, hidroeléctricos, gasoductos, etc., llamándolos “proyectos de muerte” porque cuando logran instalarse destruyen todo a su paso, causando más que un ecocidio un genocidio porque con estas consecuencias es imposible seguir con la vida. En este trabajo, se analizará el caso de Tetela de Ocampo y la organización Tetela hacia el futuro A.C. que está luchando en su región contra la minería a cielo abierto que la empresa Frisco quiere imponer en su región desde la postura de la sociología ambiental. Finalmente, en las conclusiones, se llega a una aproximación de lo que ocurre en Tetela de Ocampo, el panorama al que se enfrentan, los éxitos obtenidos gracias a la organización mediante Tetela Hacia el Futuro y la población de la comunidad y el cambio que se dio dentro de los actores sociales, dejando atrás la pasividad y convirtiéndose en sujetos participativos y opinantes de lo que sucede a su alrededor”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESSociología ambientalConservación de la biodiversidadMovimiento socio ambiental contra los megaproyectos extractivistas: la minería a cielo abierto en el caso Tetela de OcampoTesis de licenciaturaAmbientalismo--MéxicoMéxico--Política ambientalIndustria minera--Aspectos ambientales--MéxicoopenAccess