Sotelo Mendiola, EdmundoAyala Rojas, Juan LeonardoValerdi Nochebuena, María CristinaValerdi Nochebuena, María Cristina; 0000-0002-8704-5572Lozano Estrada, Alondra2025-05-232025-05-232016-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/28306"La investigación que a continuación se presenta, nace del interés personal por conocer la parte histórica, dialógica y compositiva de uno de los conjuntos religiosos del siglo XVIII más emblemáticos de la ciudad de Tehuacán, Puebla. Parte de este interés surge de la preocupación existente en muchos casos en la enseñanza de la arquitectura, ya que para lograr el conocimiento del objeto, particularmente arquitectónico religioso, este se logra a través del análisis de la obra, que muchas veces sólo quedan en lo descriptivo, sin ahondar en el análisis de la significación conceptual y cómo éste sufre la conversión en un lenguaje formal material cargado de significación y valor ; es así como a fin de comprender el concepto o idea formal del edificio religioso del Templo del Carmen surge este trabajo".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificación por uso--Edificios públicos--Edificios religiosos--Obras generalesArquitectura religiosa--Historia--Estudio de casosSimbolismo en la arquitecturaLa composición arquitectónica: origen y significación en conjuntos arquitectónicos religiosos. Caso de estudio: Templo del Carmen Tehuacán, PueblaTesis de maestríaopenAccess