Lopez Peña, RaúlHidalgo Arguello, Eddyn Israel2025-02-052025-02-052002https://hdl.handle.net/20.500.12371/24766En los primeros años del periodo posrevolucionario se inició la rehabilitación de los ferrocarriles, mejorando el equipo, corrigiendo trazos y tendiendo nuevas vias para tratar de comunicar los principales centros de producción y distribución del pais, ya que era el único medio disponible para cubrir largas distancias. La infraestructura ferroviaria construida en su mayor parte en el siglo antepasado y principios del pasado, quedó en un estado cercano al colapso. Su mejoramiento y rehabilitación, se había hecho con las limitaciones impuestas por las condiciones económicas del momento. De esa manera el estado fisico constituía un elemento de ineficiencia, pues afectaba la velocidad comercial, la seguridad y la capacidad de circulación. El tráfico del ferrocarril crecia, pero el uso del equipo, caracterizado por muchos años de servicio y poca capacidad, hacía que el mantenimiento y reparación fueran muy costosos. Dentro de este marco de condiciones, se puso empeño en fortalecer la red ferroviaria, de tal forma que el ferrocarril recobrara su papel de enlace de nuevas regiones y que interviniera en el crecimiento de polos de desarrollo, al apoyar las actividades productivas.spaManufacturas--Gestión de la producción--Gestión de operaciones--Control de sistemas de producción--Control de calidad--Garantía de calidadComercio--Negocios--Marketing--Gestión de marketing--Gestión de productos--Calidad de los productosGestión industrial--Gestión de la calidad total--Evaluación comparativaISO 9001Procedimiento y aseguramiento de calidad en la fabricacion de durmientes de concreto preesforzado (DYWIDAG) bajo la norma ISO 9001/2000Tesis de licenciaturarestrictedAccessIC02 H53