Gómez Sainz, AlejandroGutiérrez Domínguez, Mario Alberto2020-10-142020-10-142015-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/8376“El proceso educativo en Enfermería, sea en la educación académica o en la educación continua, está centrado en la adquisición de habilidades técnicas y manuales para la ejecución de procedimientos técnicos, de modo automatizado y rutinario. Este aspecto encaja en el modelo de la escuela tradicional, en la que los aspectos cognitivos son supervalorados y los afectivos y culturales subestimados. Las tendencias pedagógicas tradicionales contribuyen a la preservación de esa práctica asistencial. En la práctica clínica se denominan “medicamentos de alto riesgo” a aquellos que tienen un riesgo muy elevado de causar daños graves o incluso mortales cuando se produce un error en el curso de su utilización. Dentro de este grupo se consideran los medicamentos citostáticos, insulinas, anticoagulantes y electrolitos concentrados. En particular, los fármacos citostáticos son sustancias citotóxicas capaces de inhibir el crecimiento desordenado de las células tumorales alterando la división celular y destruyendo las células que se multiplican rápidamente, este tipo de fármacos se usan en el tratamiento de quimioterapia en enfermedades neoplásicas, como terapia única o asociada a otras medidas: cirugía, radioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia”.spaBIOLOGÍA Y QUÍMICACáncer--Enfermería--ManualesCáncer--TratamientoCáncer--Quimioterapia--ManualesDrogas--Pruebas de toxicidadMutagénesis químicaGuía didáctica sobre manipulación de medicamentos oncológicos dirigida a personal intrahospitalario de enfermeríaTesinaopenAccess