Vázquez Delgadillo, OctavioMorales López, AlejandroMORALES LOPEZ, ALEJANDRO; 456368Zúñiga Meneses, Luis Manuel2020-07-132020-07-132015https://hdl.handle.net/20.500.12371/6807"La displasia del desarrollo de cadera (DDC) es una patología que puede desarrollarse en el período prenatal o posterior al nacimiento. En México existe un subregistro, los casos no se detectan desde recién nacidos, por lo que creemos que en realidad el problema es de proporciones mayores. Se evaluaron 38 pacientes que cursaron con factores de riesgo del Hospital Universitario de Puebla, con hasta 12 semanas de vida. Encontramos los factores de riesgo para DDC en la siguiente proporción un 2% asimetría de pliegues, 2% pie zambo, obtuvimos un 96% de pacientes obtenidos por cesárea como factor de riesgo, entre ellos se distribuyen de la siguiente manera: 39% con presencia de oligohidramnios, 27% por producto pélvico, 24% por macrosomía fetal, y 6% con embarazo gemelar. Se encontró dos pacientes positivos a maniobras clínicas las cuales fueron: clic articular en un paciente y Ortolani y Barlow positivas en otro. En el análisis de ultrasonido de Graf encontramos un 73% con cadera tipo I, 21% con tipo IIa, 3% tipo D y 3% con tipo III".spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEstadística médica--InvestigaciónNiños recién nacidos--EnfermedadesArticulación de la cadera--Anormalidades y deformidadesArticulación de la cadera--Enfermedades--DiagnósticoArticulación de la cadera--CirugíaDiagnóstico por imágenesEcografíaIncidencia de displasia congénita de cadera en pacientes pediátricos, con factores de riesgo, nacidos en el Hospital Universitario de Puebla de abril 2013 a abril de 2014 diagnosticados por ecografíaTrabajo terminal, especialidadopenAccess