Absalón Copete, CarlosValdivieso Munive, Luis Adolfo2023-06-202023-06-202022-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/18654"La presente investigación analiza de forma crítica y analítica, el papel de la educación superior como promotora del desarrollo, dando un énfasis al desarrollo local y en especial el caso financiamiento, gasto público, índice de Gini, así como tasas de cobertura y absorción) inferir de manera argumentada la dinámica educativa de la educación superior en México para el periodo del 2012 al 2020. Finalmente, por medio de un modelo de microsimulación conocer el efecto de la educación sobre de México. Además, mediante algunos hechos estilizados (nivel de matrícula, beneficiarios de becas, egresados, diferencia de la matrícula respecto los egresados, la desigualdad en México mediante cambios en la cobertura para el año 2020, además de saber cuál es el impacto en el gasto público en educación del gobierno y el costo que tendría poder realizarlo".pdfspaCIENCIAS SOCIALESEducación superior--Aspectos económicos--MéxicoEducación Superior--México--FinanzasEducación y EstadoGastos públicos--Aspectos socialesDesarrollo de la comunidadImpactos distributivos del financiamiento y cobertura de la educación superior mediante un modelo de microsimulaciónTesis de maestríaopenAccess