Jiménez García, DanielHipólito Romero, EnriqueBernal Mendoza, HéctorJiménez García, LuisHIPOLITO ROMERO, ENRIQUE; 48741BERNAL MENDOZA, HECTOR; 36413JIMENEZ GARCIA, LUIS; 470335Fernández Hernández, Paola2023-06-082023-06-082023-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/18561"México es centro de diversificación genética y de domesticación de la vainilla, por lo que su cultivo es de gran importancia en términos del patrimonio biocultural de nuestro país; sin embargo, ha sido afectado por la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de las poblaciones silvestres de vainilla y el inadecuado manejo de los cultivos (Soto, 2006; Bory et al., 2008). Esta situación ha motivado cambios importantes en la composición de las comunidades de flora y fauna; los cuales, no han sido documentados en los agroecosistemas de vainilla; por tal, es importante determinar la diversidad florística y faunística (mamíferos carnívoros), debido a que estos grupos son indicadores de calidad de los agroecosistemas, a fin de asociar y conocer el impacto hacia la diversidad, que genera cada tipo de sistema productivo de la vainilla. Por ello el objetivo de este trabajo es analizar la diversidad de especies arbóreas y arbustivas en Tenampulco, Puebla y en Papantla, Veracruz, a fin de comparar la diversidad florística y la edad sucesional de los diferentes sistemas de manejo productivos; también, se realizó una revisión documental y de bases de datos (CONABIO y GBIF) de los registros de mamíferos carnívoros identificados en la zona de estudio".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAAgricultura--Aspectos ambientalesEcología agrícola--Investigación--México--PueblaManejo de ecosistemasPlantas--IdentificaciónMamíferos--IdentificaciónAnálisis de la biodiversidad del agroecosistema vainilla en el TotonacapanTesis de maestríaopenAccess