Durán Rubio, PatriciaHernández Santiago, Denise2023-07-042023-07-042021-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/18772"La respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral, tiene repercusiones de índole individual y suele presentarse en individuos que trabajan en diversos sectores de servicios humano, cómo el personal sanitario. Los residentes suelen ser los más afectados debido a múltiples causas, por ejemplo, el agotamiento físico y emocional, debido a la falta de descanso y largas jornadas de trabajo. El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de burnout en los médicos residentes del Hospital General de Puebla “Dr. Eduardo Vázquez Navarro”, en el periodo de febrero 2019 a febrero de 2020. Para dicho trabajo se encuesto a un total de 72 médicos residentes donde la prevalencia fue el cansancio alto, observada tanto en mujeres como hombres, en un 30%, seguida de despersonalización, que alcanzó un 25%; no obstante, el 90% de los residentes presenta realización personal. El sexo femenino es el que cursa con mayor afectación. Las residentes que participaron en el estudio obtuvieron puntuaciones más altas que sus colegas hombres en cada uno de los componentes del SB".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPersonal de salud--PsicologíaPersonal médico--Salud mentalTrabajo--Aspectos psicológicosSíndrome de desgaste profesionalAmbiente de trabajoEstrés (Psicología)Estrés laboral--MediciónSatisfacción en el trabajoPrevalencia del síndrome de burnout en médicos residentesTrabajo terminal, especialidadopenAccess