Soto Zurita, Clara ElenaHernández Lara González, Froylán EduardoHERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963Ruiz Cordero, Jorge Humberto2023-11-162023-11-162023-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/19442“En la actualidad el traumatismo craneoencefálico representa un motivo frecuente de ingreso al servicio de urgencias en el hospital para el niño poblano y pese a ello no se tienen evidencias sobre la eficacia de los manejos neurointensivos que se realizan para el tratamiento del TCE severo. Una de las medidas más comúnmente usada en el medio para el manejo del edema cerebral secundario al TCE severo es el uso de las soluciones hipertónicas, sin embargo, no se cuenta con una estandarización en su uso y por consecuencia no es posible evaluar su eficacia en el contexto clínico del paciente. Por esta razón el objetivo de ete trabajo es conocer la eficacia de la terapia hiperosmolar de acuerdo a la evolución clínica en pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico severo en el Hospital para el Niño Poblano”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDNiños--Heridas y lesionesCabeza--Heridas y lesionesTraumatismo--ComplicacionesEdema cerebral--TratamientoTerapéutica--MétodosEvaluación de la eficacia de la terapia hiperosmolar en el manejo de hipertensión endocraneana secundaria a traumatismo craneoencefálico severo en el Hospital para el Niño PoblanoTrabajo terminal, especialidadAccidentes infantilesopenAccess