Rosales Báez, LizPérez Contreras, IrmaPEREZ CONTRERAS, IRMA; 36809Martínez Mozo, Dulce María2025-04-022025-04-022024-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/27199"La calidad en la atención es percibida cuando coexiste un balance, entre los servicios de salud que se otorgan y rigen por buenas prácticas y un resultado alcanzado en el grupo de población atendido, que incrementa la probabilidad de obtener resultados sanitarios deseados, con niveles óptimos de seguridad, efectividad, oportunidad, eficiencia y acceso equitativo. En México, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha considerado que la seguridad del paciente es un componente clave de la calidad, situada en el centro de la política sanitaria, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los usuarios en los centros hospitalarios a través de distintas actuaciones. Esta estrategia se basa en las recomendaciones de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente de la OMS y de otros organismos internacionales. El objetivo es realizar un análisis comparativo de la eficacia del proceso de la instalación del acceso vascular central ecoguiado vs la instalación por referencias anatomicas, para pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos en un Hospital Público de segundo nivel del Estado de Puebla".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema circulatorio (cardiovascular)--Enfermedades del corazón--Examen--Métodos diagnósticos especiales--Cateterismo intravenosoCateterismo--Complicaciones--PrevenciónCateterismo intravenoso--MétodosImagen ultrasónicaAnálisis de la eficacia en el proceso de instalación del acceso vascular central guiado por referencias anatómicas vs técnica ecoguiada en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos en un hospital público de segundo nivel del estado de PueblaTesis de maestríaopenAccess