Díaz Larios, Enrique2025-01-142025-01-141960https://hdl.handle.net/20.500.12371/23773Un puente es una estructura que permite salvar obstáculos como cursos de agua, depresiones en el terreno o vías de comunicación. Pueden construirse con diversos materiales, como madera, mampostería, concreto armado, acero o cables metálicos. Los puentes con claros menores a 6 metros se consideran alcantarillas. La ingeniería civil en el diseño y construcción de puentes involucra disciplinas como topografía, geología, hidráulica, resistencia de materiales, mecánica de suelos, y economía. Un puente se divide en subestructura (apoyos) y superestructura (parte visible sobre los apoyos). Los apoyos incluyen la corona, cuerpo y cimientos, y los pernos de anclaje unen la subestructura con la infraestructura. El pavimento es la superficie de rodamiento, y las subbases se componen de materiales como gravas o tepetates. Existen diferentes clasificaciones de puentes, según el cruce: el cruce normal, que es perpendicular al curso de agua, y el cruce es viajado, que tiene claros más largos y estructuras mayores debido a la dirección del curso o las limitaciones del terreno. Este último se emplea cuando no se puede modificar el alineamiento debido a la topografía o al río.spaEstudio de la viga maestra de un puente pre- tensadoTesis de licenciaturarestrictedAccessIC60 D3784e