González López, Rosa MaríaPérez Contreras, IrmaPEREZ CONTRERAS, IRMA; 36809Montañez Rodríguez, Ana Beatríz2020-10-012020-10-012018-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/8076“Conocer si existe una relación entre el clima organizacional percibido por los médicos residentes y su desempeño laboral en el Hospital Universitario de Puebla mediante los instrumentos propuestos por Peña Suarez y colaboradores y Artigas Arroyo. La Residencia Médica es un periodo de formación de médico general a médico especialista, desde 1983 (Prieto-Miranda, 2013) cuando se crea la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) que es quien se encarga de todo lo referente a la normatividad para las Residencias Médicas, existe entonces todo un proceso para la selección y formación de este recurso humano. La Norma Oficial Mexicana (NOM) número 001 de la Secretaria de Salud define al médico residente como “un profesional de la Medicina, con título legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes que ingresa a una unidad médica receptora para cumplir con una residencia” (Secretaria de Gobernación, 2012). La NOM 001 describe a la residencia médica como al “conjunto de actividades académicas, asistenciales y de investigación que debe cumplir el médico residente”, dentro de Sistema Nacional de Residencias Médicas, que está conformado por las dependencias e instituciones responsable de la formación de estos recursos, siempre en conformidad con los objetivos y prioridades del Sistema de Salud”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDResidentes (Medicina)--México--PueblaMedicina--Estudio y enseñanza (Posgrado)--PueblaAmbiente de trabajo--InvestigaciónPersonal médicoAtención médicaAdministración de personalInfluencia del clima laboral en el desempeño de los médicos residentes del Hospital Universitario de PueblaTesis de maestríaopenAccess