Cantellano Rodríguez, HumbertoCamacho Larracilla, María del Carmen2020-05-312020-05-312014-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/6382""Explorando en la estructura económica de otros países, podemos encontrar sectores más dinámicos que cuentan con ventajas comparativas frente a otros países. Pero en todos encontraremos empresas micro, pequeñas, medianas y grandes. Por otro lado, en la actual economía mundial se observan claras tendencias hacia la internacionalización de los negocios y de los mercados. La liberalización del comercio y el intercambio entre grandes bloques económicos regionales. Dentro de este proceso entendemos que las pymes deben cumplir un papel destacado. Debido a la nueva concepción de la competencia, cobra especial relevancia el criterio de "especialización flexible" que contempla la capacidad de las empresas para responder en la forma adecuada a los cambios en el mercado internacional, adaptándose a los tipos de bienes producidos, cantidad y calidad de mano de obra, insumos, etc. hasta el mismo proceso productivo debe replantearse. En este nuevo milenio, México ha tenido grandes cambios en diferentes aspectos de su entorno: una transformación política más democrática, una mayor apertura vía tratados comerciales, alianzas estratégicas con empresas importantes, cambios tecnológicos que han afectado el comportamiento de las empresas y los consumidores y el avance en las telecomunicaciones y el internet, lo cual, permite acercar al empresario con el consumidor."pdfspaCIENCIAS SOCIALESPequeñas y medianas empresas--AdministraciónPequeñas y medianas empresas--Innovaciones tecnológicasPublicidadMercadotecniaSatisfacción del consumidorLa política publicitaria en las pequeñas y medianas empresas. Caso práctico: Empresa arte y diseñoTesis de licenciaturaCapacidad empresarialopenAccess