Santamaría Juárez, Juana DeisySánchez Cantú, ManuelSANTAMARIA JUAREZ, JUANA DEISY; 162071SANCHEZ CANTU, MANUEL; 43395Huerta Rosales, Dalila2021-12-032021-12-032021-10-18https://hdl.handle.net/20.500.12371/15371"Este trabajo se basó principalmente en la preparación de carbones activados tomando como base la cáscara del fruto de la planta de higuerilla (material precursor), a diferentes temperaturas de pirólisis (500°C, 600°C, 700°C y 800°C), para darle un valor agregado a este residuo lignoceluloso y proponerlo como adsorbente en el tratamiento de efluentes contaminados con el colorante Azul de Metileno. Los carbones activados se caracterizaron por medio, Microscopia Electrónica de Barrido (MEB), Espectroscopia de Energía Dispersa (EDS) y Difracción de Rayos X (DRX). Posteriormente se determinó el área específica para cada carbón por medio del método adsorción-desorción de Nitrógeno a -196°C. En las pruebas de adsorción, se empleó como indicador el colorante azul de metileno a una concentración de 125 mg L -1 . Para lo cual se construyeron curvas de calibración a 663 nm en un espectrofotómetro UV-Vis".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍATintes y teñidoAgua--ContaminaciónAgua--Purificación--Tratamiento biológicoResiduos orgánicosCarbón activadoAdsorciónObtención de carbón activado a partir de la cáscara del fruto de la higuerilla para la remoción de azul de metilenoTesis de licenciaturaopenAccess