Sánchez Tomay, Nancy BereniceSilva Cruz, YinelyVerde Marin, Fernando2025-01-222025-01-222023-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/24078“El cáncer de mama a nivel internacional está considerado como el tumor maligno más frecuente en las mujeres, y la primera causa de mortalidad por cáncer. El estándar que se utiliza como referencia para el diagnóstico del cáncer de mama es el estudio histopatológico. La biopsia por estereotáxica utiliza la tecnología de imagen apoyada por el mastógrafo para obtener muestras sin necesidad de una cirugía, anestesia general o hospitalización. Otro tipo de biopsia es guiada por arpón el cual consiste en introducir en la mama afectada una aguja la cual contiene un arpón mediante la guía por medio de rayos X. Considerando esto, el objetivo de esta tesis fue comparar la efectividad de la biopsia quirúrgica guiada con arpón vs estereotáxica con aspiración en pacientes con microcalcificaciones mamarias BI-RADS 4 y 5. Para lo que se realizó un estudio comparativo, observacional, transversal, retrospectivo, prolectivo, unicéntrico, homodémico. Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes y se recabó la información en la hoja de datos. Con lo anterior, se obtuvo un rango de edad de 40-60 años, con mayor frecuencia en el cuadrante superior externo. Los hallazgos por imagen se relacionaron con el reporte histopatológico”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna--Tumores--Por región, sistema u órgano del cuerpo, o tipo de tumor--Glándulas mamariasMedicina interna--Diagnóstico--Diagnóstico por imágenesMamas--Cáncer--Diagnóstico--MétodosBiopsia--Métodos--EvaluaciónSistemas de imágenes en medicinaEfectividad de la biopsia quirúrgica guiada con arpón vs por estereotáxica en paciente con microcalcificaciones mamarias BI-RADS 4 y 5 atendidas en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Especialidades de Puebla Centro Médico Nacional “General Manuel Ávila Camacho”Trabajo terminal, especialidadopenAccess