Muñoz Quintana, GabrielMUÑOZ QUINTANA, GABRIEL; 176589Arellano Tamariz, Anahí2020-11-242020-11-242015-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/9283“El proceso de la enfermedad de caries comienza con una lesión blanca en el esmalte dental aún sin cavitación; para su diagnóstico existen varios métodos y para su tratamiento hay diferentes opciones. Sin embargo dentro de la práctica estomatológica es común el diagnóstico erróneo de éstas lesiones ya que en la mayoría de los casos no se cuenta con un auxiliar de diagnóstico confiable; por ende no se les aplica el tratamiento adecuado de acuerdo a los niveles de mineralización que presenten. Por lo cual, el presente estudio tiene como objetivo principal comparar la disminución de los valores de mineralización en lesiones blancas del esmalte temporal tratados con NaF 2% en gel y la práctica de una adecuada técnica de cepillado. Métodos: se evaluaron un total de 32 lesiones blancas del esmalte de dientes temporales anteriores superiores de pacientes con edades entre 3 a 8 años de edad que acudieron a la Clínica de la Maestría en Estomatología Pediátrica de la FEBUAP; las lesiones se evaluaron con DIAGNOdent pen y conforme los valores mostrados se realizaron 2 grupos. Resultados: los dientes más afectados por lesiones blancas fueron los caninos superiores con valores de mineralización de 13-24. Se obtuvieron diferencias significativas con p<0.05 durante los tres periodos de evaluación en ambos grupos”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMateriales dentalesCaries dentales--PrevenciónNiños--Cuidados dentalesDisminución de los valores de mineralización de lesiones blancas en el esmalte temporal con fluoruro de sodio 2% y tecnica de cepillado. In VivoTesis de maestríaEsmalte dentalFluoruros--Efectos fisiológicosopenAccess