GOMEZ MORALES, LITZAHAYA; 710089Maldonado Reséndiz, BrendaGómez Morales, LizahayaDíaz Hernández, Mayra Alejandra2021-08-122021-08-122016https://hdl.handle.net/20.500.12371/13942“La Hipertensión Arterial (HTA) es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo. Representa por sí misma una enfermedad, como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la cardiopatía isquémica Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Renal y contribuye significativamente a la Retinopatía. Tal es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una disminución de 2 mg de la Presión Arterial (PA) media de la población produce una reducción de 6 % en la mortalidad anual por accidentes cerebro vascular, 4 % cardiovasculares y el 3 % de todas las causas asociadas. La Hipertensión Arterial; tiene una distribución mundial y está asociada al modo y estilo de vida de la civilización moderna que incluye patrones de alimentación inadecuados, el sedentario, aspectos conductuales relacionados con hábitos tóxicos y la compleja situación económico social generada por ella. Existen 15 millones de pacientes con hipertensión. 1 de cada 2 mexicanos mayores de 50 años son hipertensos. 75% de los pacientes hipertensos tienen una edad menor a 54 años. Más de la mitad de pacientes con hipertensión en México (57%), desconoce su condición. Sólo 19% de los pacientes mexicanos diagnosticados tiene su hipertensión controlada”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCardiologíaHábitos sanitariosPromoción de la saludMedicina preventivaFactores de hipertensión en usuarios de una unidad médica de primer nivelTesis de licenciaturaopenAccess