Méndez Hernández, LeticiaPonce Meza, Julissa2023-01-202023-01-202022-08-26https://hdl.handle.net/20.500.12371/17154"La siguiente investigación tiene como objetivo dar a conocer la manera en que favorece el juego en el lenguaje de los niños de cinco o más años, para que puedan comunicarse de una manera clara con sus padres, hermanos, pares y entorno, de manera que expresen sus emociones, estado de ánimo y vivencias del día a día. Es importante destacar que el juego es una actividad recreativa donde puede cumplir con un papel educativo, ayudando al estímulo mental y físico, además de contribuir a las habilidades prácticas y psicológicas. Como psicólogos, el papel que se juega en esta investigación es el de orientar a los padres para que satisfagan las necesidades intelectuales y afectivas del niño. Se proponen diferentes estrategias didácticas donde debe realizarlas en conjunto de un adulto, para tener una correcta estimulación y así favorecer su comunicación con el entorno. Por otra parte, es recomendable que los padres de familia apoyen en casa todos los días en dichas actividades y así se muestre un desempeño favorable en el desarrollo del lenguaje en el niño. Este trabajo se enfoca en las teorías del desarrollo de Lev Seminovich Vygotsky y Jean Piaget".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTANiños--Lenguaje--Estudio y enseñanzaEstrategias de aprendizajeJuegos educativosAdquisición del lenguaje--Participación de los padresComunicación oralCompetencia comunicativa en niñosEmocionesEl impacto del juego en el desarrollo del lenguaje en niños de cinco añosTesinaopenAccess