Sánchez Vázquez, RafaelSANCHEZ VAZQUEZ, RAFAEL; 4818Soto Amador, Ana del Carmen2019-05-242019-05-242017-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/1064Siendo lázaro cárdenas presidente de México en 1934, después del periodo revolucionario que se vivió en México a inicios del siglo XX, era no necesario hacer una reconstrucción en la estructura política y social que permitirá sentar las bases para una nueva etapa en la historia del estado mexicano ahora encabezado por las clases medias y populares. El estado adquirió un papel fundamental en el desarrollo del país. El primer plan sexenal, fundamento básico del nacionalismo revolucionario, fue el documento que legitimo el nuevo rumbo del sistema económico del país. Semejante al new deal norteamericano, establecía la intervención directa del estado en sectores estratégicos como el energético, las comunicaciones, el sector financiero y minero; así mismo fundamento la expropiación petrolera y el reparto agrario; a la par se crearon instituciones que fortalecían los programas de obras públicas, se desarrolló la fuerza productiva y se impulsó el sector privado.pdfspaCiencias SocialesEconomía del bienestarPolítica económica--México--Siglo XXFinanzas públicas--México--Siglo XXEl bienestar social en la hacienda publica en México 1934-2016TesisopenAccess