Villalobos Sampayo, LeticiaGámez Espinosa, AlejandraW. Johnson, AnneVILLALOBOS SAMPAYO, LETICIA; 166921Castillo Espinosa, Ana Isabel2023-06-062023-06-062022-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/18541"Los objetivos en el plano general fueron analizar la función social de la ritualidad en torno a la imagen de Santo Ánimas y determinar su relación con el sistema de cargos y la cosmovisión en San Miguel Canoa. Los particulares, en tanto, apuntan a identificar y describir las características atribuidas a esta imagen y su relación con la muerte y el purgatorio, distinguir los actos rituales relativos a ella, así como su función en relación con la cosmovisión y la religiosidad popular y, finalmente, describir y categorizar las actividades e itinerarios de Santo Ánimas durante el día de muertos. En términos teóricos, este trabajo se enmarca en la perspectiva simbólica interpretativa, la cual a decir de Barabas (2017, p. 12), se centra en analizar a las culturas como sistemas de símbolos y significados compartidos".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTACiudades y pueblos--México--PueblaCiudades y pueblos--Aspectos religiosos--Iglesia CatólicaFiestas religiosasRitos y ceremonias--Aspectos sociológicosArte y simbolismo cristianosMuerte--Aspectos religiososPurgatorio--Folklore“Aunque deban poco, todos llegan al purgatorio”. El Santo Ánimas de San Miguel Canoa, Pue.: una ritualidad y cosmovisión de la muerteTesis de maestríaopenAccess