Escobar Fuentes, SamanthaESCOBAR FUENTES, SAMANTHA; 553329Herrera Cabrera, Vania Itzel2020-12-112020-12-112020-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/9702“Los dramaturgos son considerados como escritores menores para los escritores de “literatura seria” y estorbos para los directores y actores de teatro, por lo cual la figura de los dramaturgos desde el siglo XX quedó aún más relegada de lo que ya estaba para el panorama de la literatura en general, donde los únicos que los conocían era la gente que se dedicaba al teatro y a su estudio, pese a tener propuestas literarias tan determinantes como cualquier otro escritor de renombre dentro de cualquier otro género. Maruxa Vilalta fue una escritora española que se nacionalizó como mexicana, ya que fue parte de los niños que llegaron tras la guerra civil española. Como escritora se decantó como dramaturga por ser de las primeras mujeres que cursaron la Licenciatura en literatura dramática y teatro en la UNAM y por vivir la ebullición de la nueva ola de la dramaturgia mexicana, en donde los dramaturgos se volvieron sumamente importantes para el panorama de la literatura en general. Sin embargo, las mujeres de esta generación quedaron opacadas y pareciera que en la historia de la literatura y específicamente de la dramaturgia, no hubo mujeres que aportaran nada a la forma en que actualmente se hace y se piensa el teatro como texto literario.”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAAutoras mexicanas--Siglo XIX--InvestigaciónDramaturgiaAutoríaEscritura creativaMujeres en la literaturaLa transición del drama a la narraturgia en tres autoras mexicanas: Maruxa Vilalta, Mónica Perea y Gabriela RománTesis de licenciaturaopenAccess