González Pérez, María BernardaGONZALEZ PEREZ, MARIA BERNARDA; 275881Huidobro de la Torre, Gloria Regina2020-04-122020-04-122014https://hdl.handle.net/20.500.12371/5617"Los motivos e inquietudes que dieron origen a esta investigación surgen de la necesidad de conocer el verdadero impacto y efecto que tuvo en los administrativos la certificación ISO 9000:2008. Esta evaluación externa se realizó por encargo de las autoridades educativas nacionales, como parte de una política de calidad. Cabe decir, que aunque fue una situación obligada el trabajo se realizó cabalmente para implementar la mejora continua. Sin embargo, después de cumplir con la norma, aparentemente no sucedieron cambios en las formas de realizar las actividades. De tal manera, que se buscó interpretar la realidad para identificar lo que verdaderamente estaba sucediendo. Para ello, se enfocó la investigación en conocer algunas de las variables del comportamiento organizacional más significativas, por cuestiones de tiempo, por medio de conocer las percepciones de los directivos y administradores. La importancia del estudio radica en su pertenencia e innovación, puesto que prueba que es vital que toda institución de educación superior se conciba como una organización que debe reconocerse a sí misma y entender su problemática; conocer sus fortalezas y debilidades y desarrollar una administración que le permita aplicar estrategias categóricas."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEducación superior--MéxicoEducación superior--Metodología--EvaluaciónSociología de la educaciónDiagnóstico de variables del comportamiento organizacional de una Institución de Educación Superior para fundamentar su escenario actual y la posibilidad de la construcción del cambio para el logro de la calidad educativa a través de la evaluaciónTesis de maestríaCalidad en la educacionBurocraciaComportamiento organizacionalAdministración escolar--MéxicoNormas ISO 9000openAccess