Montes Sosa, José GabrielMONTES SOSA, JOSE GABRIEL; 273993Rosas Herrera, Raúl2021-04-092021-04-092018-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/11995"Las ciencias de la salud, concretamente la carrera de enfermería, exigen día a día que el estudiante y futuro profesionista se desarrollen de manera integral, que el estudiante comprenda durante su formación y a la perfección principios básicos como los son los de prevención, detección e intervención en cuestiones de salud. A pesar de encontrarse en constante actualización, los programas de estudio en la carrera de Enfermería aún no han considerado algunos elementos indispensables dentro de la formación educativa del estudiante/persona. Es por esto que se considera oportuno el desarrollo de un diagnóstico de necesidades educativas “complementarias”, que permita identificar los contenidos idóneos que den respuesta a tales necesidades, y que a su vez ofrezcan una alternativa complementaria al programa académico de la licenciatura, así como al perfil de egreso de la misma. El objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico adaptado al ámbito escolar para identificar necesidades de formación complementarias en estudiantes de la licenciatura en enfermería".spaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEnfermería--Estudio y enseñanzaEducación sanitariaEducación continuaEducación basada en competenciasDiagnóstico de necesidades educativas complementarias en estudiantes de la Licenciatura en EnfermeríaTesinaopenAccess