Balcázar Rincón, Luis ErnestoRamírez Alcántara, Yunis LourdesBALCAZAR RINCON, LUIS ERNESTO; 597261Martínez Gutiérrez, Sady Elizabeth2023-10-112023-10-112023-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/19194"El síndrome de burnout cada día tiene mayor prevalencia en la sociedad, en distintas áreas profesionales, pero con enfoque de mayor auge en el personal sanitario, de ahí la importancia de conocer la cantidad de personas afectadas y los factores que conllevan a presentarlo. Este síndrome afecta la homeostasis del ser humano, ocasionando un desequilibrio en los ámbitos psicológico, físico y social, lo cual; en el personal de salud va a comprometer tanto la calidad de vida del personal, así como la calidad de la atención brindada. En nuestro país existen diversos estudios relacionados con este tema, uno de ellos realizados en las unidades de medicina familiar de la zona metropolitana de Guadalajara, jalisco, en donde se descubrió una alta prevalencia del síndrome de burnout del 42.3% afectando al menos una de las tres dimensiones. Las principales causas de este síndrome son el contacto cercano con los pacientes y el exceso de trabajo. El objetivo del presente trabajo es: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout en el personal de salud de la unidad médica familiar número 13 de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPersonal de salud--PsicologíaPersonal médico--Salud mentalTrabajo--Aspectos psicológicosAmbiente de trabajoEstrés laboralSíndrome de desgaste profesionalAnsiedadSíndrome de burnout. Prevalencia y factores relacionados en el personal de salud de la UMF 13 Tuxtla Gutiérrez, ChiapasTrabajo terminal, especialidadopenAccess