Estay Reyno, Jaime EduardoESTAY REYNO, JAIME EDUARDO; 11400Campos Bravo, Ilse Berenice2023-06-132023-06-132022-12-20https://hdl.handle.net/20.500.12371/18588"Si bien es cierto que el sector financiero siempre ha tenido repercusión en el desenvolvimiento económico, fue a partir de la crisis financiera originada en el año 2008 que el término inclusión financiera comenzó a ganar relevancia. El objetivo del presente trabajo es entender la importancia de la inclusión financiera y la relación de esta con variables macroeconómicas como el crecimiento económico, el empleo y el rezago social. Para ello, empezamos con una revisión de las finanzas en el funcionamiento económico, haciendo una revisión de las políticas, los avances y las barreras de la inclusión financiera. A su vez, para una evaluación del comportamiento de la inclusión financiera en el país, se pretende construir un índice de inclusión financiera utilizando el mismo método estadístico para todas las entidades federativas de la República Mexicana. El estudio del índice de inclusión financiera, condujo a la conclusión de que, con mayor acceso y uso de los servicios financieros, se presentan niveles más altos de valor agregado bruto, menores niveles de rezago social y menores niveles de desempleo".pdfspaCIENCIAS SOCIALESMéxico--Condiciones económicasCrisis financiera--MéxicoInstituciones financierasDesarrollo económicoPobreza--Aspectos económicosDefinición, políticas y desenvolvimiento de la inclusión financiera global y de la República Mexicana, así como su relación con el comportamiento de la economía mexicana desde la crisis del año 2009 al 2021Tesis de maestríaopenAccess