Arriola Morales, JanetteOlivares Xometl, OctavioARRIOLA MORALES, JANETTE; 48714Blanca Hernández, Miguel Ángel2022-04-262022-04-262021-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/15785"Los residuos orgánicos representan una oportunidad para crear un sistema de circuito cerrado en favor de la sustentabilidad, con un menor impacto ambiental y productos derivados aprovechables. El hecho de desviar del flujo de desechos sólidos la parte correspondiente a residuos orgánicos para su manejo en procesos de compostaje no sólo contribuye a conservar el valioso y cada vez más reducido espacio destinado a los rellenos sanitarios, sino que también aporta beneficios económicos y ambientales, entre los que figuran la generación de energía renovable, la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, y mejores condiciones de los recursos hídricos y el suelo. El presente trabajo contempla la cooperación y esfuerzo de personas de la población con el interés para desarrollar compostaje casero desde sus alcances individuales con el fin de generar un producto a partir de la transformación biológica de residuos orgánicos que se generan en los hogares para producir efectos positivos que conlleva el proceso de formación y aplicación; del mismo modo se demostrará la viabilidad a partir de la obtención de resultados durante el proceso reflejando que su aplicación con una mayor intervención de la población aumentaría los resultados y beneficios".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAContaminación--PrevenciónBasuras y aprovechamiento de basurasResiduos orgánicos--RecicladoResiduos orgánicos como fertilizante--InvestigaciónFertilizantes orgánicosCompostaAprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en la localidad de San Lucas el Grande, San Salvador el Verde, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess