Briteño Vázquez, MoisésRodríguez Méndez, Guadalupe MiriamJuárez Pérez, Celeste2024-12-062024-12-062024-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/23102"La Encefalomielitis Diseminada Aguda (EDA) asociada a SARS-CoV-2 es una complicación neurológica crítica que puede impactar significativamente en la función física y respiratoria de los pacientes. La intervención fisioterapéutica temprana surgió como una estrategia crucial para mejorar la funcionalidad y mitigar posibles secuelas a través de un enfoque personalizado y específico para cada fase del tratamiento. Este estudio de caso se enfocó en describir los efectos de la intervención fisioterapéutica temprana en un paciente con EDA asociada a SARS-CoV-2, a través de un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, experimental y longitudinal que buscó analizar los cambios en las características funcionales de la paciente antes y después de las intervenciones fisioterapéuticas. La muestra fue representada por una paciente femenina que permitió tener un análisis detallado y exhaustivo de su evolución durante el tratamiento. Los resultados mostraron una evolución en la mejora de la función neurológica, motora y respiratoria de la paciente, apoyando la inclusión de la fisioterapia en el manejo de esta condición desde una fase crítica hasta el alta. Estos efectos subrayaron la importancia de una intervención temprana y personalizada en la optimización de los resultados clínicos y la calidad de vida de la paciente".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAspectos públicos de la medicina-- Salud pública-- Enfermedades transmisibles y salud pública-- COVID- 19Microbiología-- Virología-- Divisiones sistemáticas-- CoronavirusCOVID 19-- ComplicacionesMedicina interna-- Neurouciencias-- Neurología-- Enfermedades del sistema nervioso central-- EncefalomielitisSistema nervioso central-- Enfermedades-- ComplicacionesIntervención fisioterapéutica temprana en un paciente con encefalomielitis aguda diseminada asociada a SARS-Cov-2. Estudio de casoTesis de licenciaturaopenAccess