Ibáñez Juárez, Carlos RobertoMoncayo Mejía, Mario Alberto2024-10-142024-10-142024-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/21663"La ingeniería inversa es un proceso que nos permite acelerar procesos en el área de fabricación y diseño. El interés de desarrollar este proyecto surge a partir de analizar el principal problema a los que se enfrentan algunas empresas automotrices para la obtención de la información 3D de sus herramientas o dispositivos. Se observó que los escáneres 3D nos permite dar una solución rápida y eficaz ante esta problemática. A pesar de que la presente investigación se enfoca en la industria automotriz, se puede aplicar para cualquier área que va desde la rama de la arquitectura hasta la investigación médica para el desarrollo de prótesis. El trabajo concluye con el análisis del dispositivo obtenido mediante el escáner 3D y el modelo CAD generado que nos servirá para evaluar el estado inicial de este para mostrar la problemática que se tiene al no tener completa la información técnica, así como sus consecuencias de ahí el interés de destacar el uso de la ingeniería inversa para el aseguramiento de los resultados".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAProcedimiento de imágenes--Técnicas digitalesImágenes—ReconstrucciónImpresión teidimensionalDiseño asistido por computadoraUso de Ingeniería Inversa para conversión de datos de escaneo 3D en modelos CAD editables mediante el software Geomagic Design XTesis de licenciaturaopenAccess