Fernández Crispín, AntonioFERNANDEZ CRISPIN, ANTONIO; 121763García Martínez, Liliana2025-07-082025-07-082024https://hdl.handle.net/20.500.12371/29058"El consumismo y el extractivismo han generado una crisis civilizatoria expresada en una profunda crisis ambiental. Desde la educación ambiental se han impulsado estrategias para mitigar esta situación, pero muchas de ellas resultan superficiales al no cuestionar a fondo la relación entre el ser humano y la naturaleza. Por ello, esta investigación se propuso explicar el desarrollo de juicios morales sobre la problemática ambiental en estudiantes de nivel medio superior, así como su vínculo con la capacidad de actuar ante dicha crisis. Basada en las teorías del juicio moral de Lawrence Kohlberg y la socialización moral de Martin Hoffman, se diseñó una intervención educativa que incluyó el análisis de dilemas ambientales contextualizados, trabajo en equipo, discusión grupal y juegos de roles. Para evaluar su impacto, se aplicaron un pretest y un postest enfocados en las dimensiones cognitivas, emocionales y comportamentales del juicio moral. Los resultados revelaron que los estudiantes se ubican en los estadios 3 y 4 del nivel convencional de Kohlberg, mostrando avances en empatía, responsabilidad ambiental y justicia social. Esto evidencia que una intervención educativa adecuada puede fomentar el desarrollo del juicio moral, siempre que se lleve con responsabilidad y reflexión constante por parte de los educadores ambientales".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTACiencias ambientales--Educación ambiental--Obras generalesÉtica--Temas especiales--El bien y el mal--Juicio moralEducación ambiental--Estudio y enseñanza (Educación media superior)Programas de mejoramiento escolarKohlberg, Lawrence, 1927-1987--ÉticaEl desarrollo del juicio moral, contribuciones para la educación ambiental en el nivel medio superiorTesis de doctoradoopenAccess