Romero Arenas, OmarRomero Arenas, Omar; 0000-0003-0076-3609Amaro Leal, José Luis2025-06-062025-06-062016-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/28780"La producción de jitomate (Lycopersicon esculentum M.) en invernadero está limitada por la incidencia del oomycete Phytophthora capsici, el cual es una de las enfermedades más destructivas a nivel mundial. El uso del control biológico para disminuir la incidencia de esta enfermedad, es una técnica alternativa al uso de fungicidas sintéticos; el género Trichoderma, es capas de controlar un amplio numero de fitopatógenos, incluyendo a P. capsici. Sin embargo, la producción de bio-fungicidas presentan limitantes en la viabilidad y concentración óptima de conidios, además se desconoce el potencial que pueden tener las cepas nativas. En este sentido el siguiente trabajo de investigación evaluó la influencia de cuatro bio-fungicidas a base de cepas nativas de Trichoderma, para ver la viabilidad en conidios de 90 días de almacenamiento a 18 o C, además de evaluar la incidencia y mortalidad de P. capsici en la producción de jitomate en invernadero. La formulación a base de alga marina, almidon de maíz, zeolita y conidios de la cepa TH-CA1, obtuvo una concentración de 83x104 con/mL con un 98% de viabilidad, la menor viabilidad de conidios se obtuvo en el biopreparado a base de zeolita".spaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRACultivo de plantas--Plagas y enfermedades--Fitopatología--Enfermedades bacterianasCultivo de plantas--Plagas y enfermedades--Protección vegetal--Protección vegetal orgánica--Control biológico--Agentes especiales de control biológico de plagas--HongosHongos como agentes de control biológico de plagas--InvestigaciónAgentes biológicos para el control de plagas--EvaluaciónBiopreparados de cepas nativas de Trichoderma spp., para el control biológico en el cultivo de jitomateTesis de maestríaopenAccess