Molina Carmona, EdithEstupiñan Villanueva, AndreaCurro Lau, María GuadalupeMOLINA CARMONA, EDITH; 83336ESTUPIÑAN VILLANUEVA, ANDREA; 323076CURRO LAU, MARIA GUADALUPE; 733310Del Angel Sosa, Leonardo Israel2023-02-092023-02-092022https://hdl.handle.net/20.500.12371/17467"Es importante ahondar en la forma como se relacionan la corporación y sus públicos. Llamamos público en el contexto de la comunicación a los destinatarios del mensaje. En el caso de la corporación como emisor, no existe un solo público, sino numerosos grupos que conviven y reciben las comunicaciones emanadas simultáneamente. (Amado, Castro, 1999) La percepción de públicos como diversos colectivos específicos y segmentados ha contribuido a una transformación en el paradigma dentro de las relaciones públicas y la comunicación corporativa. Al asumir que las organizaciones se relacionan y vinculan con múltiples y diversos públicos, implica que es fundamental la identificación y jerarquización de estos grupos. Cada público tiene necesidades, intereses, percepciones, conocimientos y formas de comportamientos distintos, y para poder gestionar estratégica y eficazmente una relación exitosa, debemos conocerlos apropiadamente (Olivera, Capriotti, Martilla, 2005)".pdfspaCIENCIAS SOCIALESCorporaciones--México--PueblaComunicación en las organizaciones--Estudio de casosCultura corporativa--InvestigaciónImagen corporativaCorporaciones--Relaciones públicasRelaciones con los clientesAnálisis de la realidad subjetiva - corporativa de los públicos internos, para la mejora estratégica de la comunicación organizacional: Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y ElectrónicaTesinaopenAccess