Mancilla Simbro, ClaudiaVillanueva Castillo, ArnulfoRamírez Mata, AlbertoVilla Diaz de León, Juan FernandoMANCILLA SIMBRO, CLAUDIA; 175187VILLANUEVA CASTILLO, ARNULFO; 37493RAMIREZ MATA, ALBERTO; 43483VILLA DIAZ DE LEON, JUAN FERNANDO; 490356Ramírez Almaraz, Paloma Sabrina2025-03-072025-03-072024-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/27026“En México alrededor de 32 pacientes humanos por cada 100 mil habitantes mueren por infecciones nosocomiales; sin embargo, no se cuentan con datos referentes a la incidencia de infecciones nosocomiales en Medicina Veterinaria. Uno de los principales patógenos nosocomiales a nivel mundial es Staphylococcus aureus (S. aureus), este tiene la particularidad de estar presente en la microbiota oral, nasal y cutánea de mamíferos y aves. Considerando esto, el objetivo del proyecto de investigación fue determinar por medio de análisis bioinformáticos la presencia del gen mecC en cepas de S. aureus reportadas en México. El gen mecC presente en el SCCmec (Staphylococcal Cassette Chromosome mec) de la bacteria S. aureus, codifica la proteína PBP2a generando resistencia a los antibióticos betalactámicos. Este gen ha sido reportado con mayor frecuencia en países europeos en cepas SARM (Staphylococcus aureus Resistente a la Meticilina), pero, no ha sido reportado en México. Los resultados del análisis de las variantes de S. aureus contienen los residuos de las secuencias que codifican al gen mecC y a su vez a la proteína PBP2a (Protein Binding Penicilin), así mismo, se requieren estudios bioinformáticos y moleculares para determinar de manera fehaciente la presencia del gen mecC en el territorio mexicano”.pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAMicrobiología--Por familia o taxones superiores--StreptococcaceaeResistencia a los medicamentos en los microorganismos--InvestigaciónGenética bacteriana--AnálisisBioinformáticaIdentificación de cepas de SARM en México mediante herramientas bioinformáticasTesis de licenciaturaopenAccess