Pacheco Álvarez, TeresaGonzalino Hernández, Brenda2024-10-242024-10-242024-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/21910"Desde que el ser humano puso un pie sobre la tierra sus necesidades por sobrevivir lo obligaron a aprender a utilizar, manipular y transformar todo lo que se encontraba en su entorno. Las necesidades cambian con el tiempo, por ejemplo, hace algunos años las muertes por infecciones microbianas azotaban la salud mundial, y se tuvo la necesidad de buscar algo que mitigara estas muertes y así con el descubrimiento de los antibióticos en el siglo pasado se salvaron muchas vidas. Otro problema ha sido la aparición de nuevas enfermedades, como la pandemia que azotó al mundo hace apenas un par de años, la COVID-19, que evidenció la falta de preparación en materia de salud. Debido a estas problemáticas actuales se ha generado la necesidad de crear nuevos medicamentos con actividad biológica aumentada. Con ello, llegamos a las hidracinas que son compuestos que se han sintetizado desde 1887, ahora se sabe que sus derivados, las hidrazonas y los complejos metálicos de estas, presentan realmente muchas aplicaciones, tanto de tipo industriales como farmacológicas. El objetivo de esta investigación es obtener la hidrazona derivada del 2-nitrobenzaldehído y evaluar su efecto analgésico en ratas mediante la prueba de retirada de cola".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAFarmacología--Fármacos y sus acciones--Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso--AnalgésicosFarmacología--Fármacos y sus acciones--Farmacología experimentalMedicina (general)--Investigación--Otros temas especiales--Experimentación con animalesMedicamentos--Pruebas--MetodologíaPatología--Manifestaciones de la enfermedad--Medicina del dolorQuímica--Química orgánicaSíntesis, caracterización y evaluación analgésica de la hidrazona derivada del 2-nitrobenzaldehídoTesis de licenciaturaopenAccess